Villarrica Lanzó Sistema De Gestión Ambiental Comunal

Documento que se resume en ser una herramienta que dará los lineamientos de trabajo venidero en materias de desarrollo comunal y el cuidado del medio ambiente, incluyendo la aplicación de diversos planes estratégicos de recuperación de ecosistemas, además de la articulación de campañas de reciclaje, como las ya lanzadas respecto a vidrio y plástico, según explicó Astete. Este documento además permitirá generar los lineamientos bases para coordinar el trabajo asociativo con la comunidad organizada y grupos medioambientales como Eco Villarrica, entre otros que ya trabajan con campañas propias como la recolección de pilas y reducción en el uso de bolsas plásticas, entre otras medidas.
Así, esta nueva normativa o “carta de navegación” como calificó el edil, también incluye macroproyectos medioambientales como la recuperación de la cuenca del Río Toltén, la Norma Secundaria del Lago Villarrica y la aplicación de la nueva política sobre el manejo y funcionamiento de las pisciculturas en Chile.
Cabe destacar que esta es una de las primeras actividades públicas de la recién asumida Seremi y ex consejera regional, quien destacó el lanzamiento como único en la región y como un material muy útil a la hora de plantear no sólo el ordenamiento y políticas inmediatas de trabajo frente a la problemática medio ambiental, sino que incluso lo propuso como una tarea a imitar por los demás municipios de la región, donde Villarrica ya se posiciona como todo un ejemplo.
Por su parte, el gobernador junto con destacar el trabajo modelo del alcalde Astete en la región, agregó que en otros temas Villarica también tiene mucho que decir, haciendo alusión a los 200 millones de pesos conseguidos por esta comuna en concepto de Programas de Mejoramiento Urbano, donde ya destacan proyectos como la construcción de la techumbre del Estadio Municipal, entre otras acciones.
Finalmente, consultado sobre la posibilidad de convertir a Licán Ray en comuna, Mellado esclareció que existe toda la voluntad política de escuchar a la gente, por lo que esta necesidad sentida de la comunidad del Calafquén no se ha olvidado en las esferas del nuevo Gobierno, agregó.