Villarrica Pone En Marcha Plan Comunal Para Prevención Del Delito Basado En Modelo Estadounidense

Se trata de la primera iniciativa comunal en Chile, cuya intervención se desarrollará a partir de un modelo de desarrollo social estadounidense denominado “Communities That Care”, donde las propias comunidades llevarán a cabo el proceso de intervención social para el autocuidado y disminución de la violencia y delincuencia.
Un Plan de Desarrollo Comunal para la Prevención de la Delincuencia se encuentra elaborando el Comité Comunal de Prevención del Delito integrado por equipos municipales en convenio con instituciones de gobierno entre ellos, Senda Previene, la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), El Centro de la Mujer Villarrica, la Oficina de Seguridad Pública de la Municipalidad y Carabineros de la séptima Comisaría de Villarrica, para llevar a cabo un plan de intervención social y territorial de prevención de la delincuencia en la comuna lacustre.
Se trata de la primera iniciativa comunal en Chile, según desatacó el Comisario de Carabineros de la séptima Comisaría de Villarrica, Mayor Jaime Valenzuela, quien señaló que la intervención se desarrollará a partir de un modelo de desarrollo social estadounidense denominado “Communities That Care”, donde las propias comunidades llevarán a cabo el proceso de intervención social para el autocuidado y disminución de la violencia y delincuencia; el que será detectado a través de un análisis estadísticos de delitos, población objetivo y sector territorial de cada una de las instituciones por medio de una triangulación de datos que determinará las acciones a desarrollar por cada programa municipal para la disminución de la delincuencia e inseguridad en Villarrica.
“Vamos a desarrollar un plan de trabajo que nos permita focalizar los esfuerzos de cada uno de los programas y trabajar en conjunto en la reducción de los delitos más recurrentes en Villarrica, robo, hurto, consumo de drogas y alcohol y violencia intrafamiliar, focalizando de manera efectiva los recursos del municipio y del gobierno para atacar la delincuencia”, sostuvo el Coordinador Comunal de la Oficina de Seguridad Pública, Felipe Iturra.
El plan de gestión territorial, según indicó el Comisario de Carabineros, aportará datos valiosos a la autoridad para el diseño de políticas públicas. “La idea a través de la aplicación de este plan territorial, es poder abordar los múltiples factores que inciden en el fenómeno delictual abordándolo a través de un modelo de gestión comunitaria con los distintos actores para encontrar soluciones al problema”, sostuvo.
Para ello, se trabajará los segundos miércoles de cada mes con la información mensual que genere la base de datos unificada. “Se evaluarán mensualmente las gestiones y las intervenciones que vaya desarrollando el Comité, de esta forma vamos a ir generando información que nos va a permitir si el curso de acción es adecuado en el momento o si tiene algún proceso de desviación, que nos permita reorientar los esfuerzos”, señaló el comisario.
Segunda Faja
Según fue abordado por el Comité, el Plan de Desarrollo para la Prevención del Delito comenzará con la intervención piloto en sectores poblacionales de la Segunda Faja al Volcán, donde se concentran gran parte de los delitos de robo y violencia intrafamiliar, sector que ya comenzó a hacer intervenido por la Oficina de Seguridad Pública a través del Programa Alerta Hogar y durante las próximas semanas, se realizará la intervención de la primera plaza-parque en Villarrica denominada Plaza Segura en el sector Monteverde donde la Oficina de Seguridad Pública llevará a cabo el proyecto de construcción de la moderna plaza a través del Plan de Recuperación de Plazas, un proyecto del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional Subdere que será un aporte a la disminución de la delincuencia y la percepción de inseguridad en este amplio sector de Villarrica.