Villarrica, Pucón, Curarrehue y Freire Forman Parte De La Ruta Binacional De La Fe

Alcaldes de La Araucanía firmaron convenio en Junín de los Andes.
Con la firma de un convenio realizada en Junín de Los Andes, Argentina; específicamente en el parque temático religioso “Vía Christi”, representantes de la Asociación de municipalidades turísticas lacustre, AMTL, presidida por el alcalde Pablo Astete; en conjunto con las autoridades de la Intendencia de Junín de Los Andes, de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales y del directorio de la Fundación Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, acordaron que comenzarán a trabajar en la difusión y planificación de esta “Ruta Binacional de la Fe”, que involucra por el territorio nacional a las comunas de Villarrica, Pucón, Currarehue y Freire.
Ruta Binacional de la Fe
Es preciso subrayar que este importante corredor turístico religioso, argentino – chileno tiene como objetivo que ciudadanos de todo el mundo puedan conocer parte de la vida de los beatos Laura Vicuña, Ceferino Namuncurá y el Padre Pancho (Monseñor Francisco Valdés Subercaceaux).
Cabe destacar que en el caso de Junín de los Andes existe un circuito turístico de la Fe, que ofrece a los visitantes el colosal parque escultórico y temático “Vía Christi”, la capilla Nuestra Señora de las Nieves y beata Laura Vicuña y la capilla de Paimún.
En tanto por el lado de Chile se complementará con la Ruta Patrimonial del Padre Pancho, que se inicia en Freire, para llegar hasta el Cristo de Tromen, ubicado en el paso fronterizo Mamuil Malal.
“A través del paso Mamuil Malal nos comunicamos con las ciudades chilenas de Curarrehue, Pucón y Villarrica, que son turísticas y conforman una ruta patrimonial denominada -la Ruta patrimonial Padre Pancho-«, explicó la secretaria de turismo de Junín de los Andes, Yanine Buamscha.
En tanto, el alcalde de Villarrica y Presidente de la AMTL, Pablo Astete, comentó: “Este es un día histórico, porque estamos iniciando una nueva relación y fortaleciendo esta integración chileno argentina con nuestra zona lacustre. Este convenio va a permitir la realización de esta ruta binacional de la fe, que se asocia a dos hitos importantes como la Ruta Patrimonial “Padre Pancho. Misionero de la Araucanía”, y la ruta de los beatos argentinos”, concluyó la primera autoridad comunal.
Delegación de Villarrica
Con este objetivo viajó a Argentina una delegación desde Villarrica encabezada por el alcalde Pablo Astete, los concejales, Germán Vergara; Ingrid Prambs, Leticia Gallardo, Monir Poali y Sergio Mora; además de la directora Jurídica, Paulina Lavado; el director de la Secplan, Cristian Vergara; el coordinador de turismo, Gustavo Mena; y el jefe de Gabinete, Alejandro Bustos, además de medios de comunicación, que recorrieron el parque temático religioso «Vía Christi», (camino de Cristo), que representa la vida de Jesucristo.
En la ocasión los representantes de la comuna del lago y el volcán, conocieron los detalles del convenio que hermana a través de la Fe a Chile y Argentina, además de interiorizarse de los por menores de las obras expuestas en el Parque temático, a través del autor de las esculturas Alejandro Santana, “las estaciones desarrollan pasajes de la vida de Cristo, el transitar de un hombre y también de una comunidad, porque en paralelo desarrollamos un poco la historia del pueblo mapuche y de la Iglesia de la región. Como en el presente, que se mezclan la vida y las culturas con un precepto universal: todos somos hermanos”, concluyó Santana.
Ruta Patrimonial “Padre Pancho. Misionero de la Araucanía”
El objetivo de esta Ruta es difundir el legado del Padre Pancho en sus aspectos espirituales, sociales y artísticos, compartiendo aquellos paisajes que él mismo contempló y los lugares por los cuales peregrinó: en una zona rica en atractivos naturales y socioculturales.
En Villarrica la Ruta Patrimonial comprende la Capilla de Santa Clara de Puquereo; la Capilla de Nuestra Señora del Carmen de Catrico; la Capilla Escuela Virgen de Fátima de Neltume y la Capilla Sagrado Corazón de Jesús de Molco.