Volcán Villarrica Entra En Erupción Durante La Madrugada De Este Martes Y Obliga La Evacuación De Miles De Personas

El volcán Villarrica entró en erupción a las 3:00 de esta madrugada y evacuaron a 3.385 personas, que dejaron sus casas en calma. Las autoridades decretaron alerta roja hasta las 09:00 en Villarrica, Pucón y Curarrehue, Región de La Araucanía, y Panguipulli, Los Ríos.
A las 03:00 de la madrugada de este martes el Volcán Villarrica entró erupción, fenómeno que se preveía desde la jornada de este lunes, cuando el Sernageomin elevó la alerta amarilla a naranja.
Además se han activado los equipos de emergencia. Carabineros está realizando contacto con unidades cercanas a los sectores de Lican Ray y Pucón, mientras que los habitantes de esta última comuna y Coñaripe, comenzaron una autoevacuación.
Un río de lava estaría escurriendo por la ladera oriente y sur poniente del volcán, luego de que el hongo se viera por varios kilómetros sobre el macizo.
Paralelamente a esta situación, fue convocada una reunión del comité en la Onemi de la zona, por su parte Conaf está retirando a su personal que estaba en la zona de los controles en las cercanías del Volcán.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y su Red Nacional de Vigilancia Volcánica, a través de su Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), comunicó que desde este martes 3 de marzo, la actividad sísmica relacionada con el tremor volcánico en el Volcán Villarrica ha aumentado de manera considerable.
En relación a la actividad a nivel del cráter, ésta se intensificó, evidenciando ahora un proceso eruptivo de mayor energía y carácter continuo, que se caracteriza por la emisión de un gran volumen material desde el interior del volcán, compuesto por una columna de cenizas y material particulado que alcanza alturas cercanas a los tres kilómetros.
El área de impacto inmediato es la parte superior del edificio volcánico pero a partir de este momento, se evalúa la evolución del ciclo eruptivo para actualizar los escenarios de peligro.
Ante esto, el Ovdas – Sernageomin mantiene el nivel de Alerta Técnica Volcánica en Nivel Rojo y Onemi mantiene la Alerta Roja para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, en La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, vigente desde el 3 de marzo del año 2015.
Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del volcán y las Direcciones Regionales de Onemi La Araucanía y Los Ríos mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
Al momento, se mantienen suspendidas las clases en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue y en la localidad de Coñaripe. Así también, se mantienen suspendidas las clases de los cinco establecimientos que se habilitaron como albergue en la Región de Los Ríos.
Así también, se mantienen los cursos de acción coordinados por las Direcciones Regionales de La Araucanía y Los Ríos, quienes informan un total 3 mil 385 personas evacuadas hacia las diversas zonas de seguridad, según el siguiente detalle:
Evacuados en la Araucanía
Comuna de Pucón: Aproximadamente 2 mil 100 personas se encuentran en la zona segura.
Comuna de Villarrica: Se evacuó los sectores Voipir (20 personas), Challupén, Pino Huacho, Huincacara Norte, Molco, Loncotraro. Respecto de la localidad de Licán Ray, 265 personas resultaron evacuados.
Comuna de Curarrehue: Paso fronterizo Mamuil Malal prohíbe el ingreso hacia Chile, sólo se permite la salida del país.
Región de Los Ríos
Comuna de Panguipulli: En el sector de Coñaripe, se mantienen mil personas evacuadas hacia una zona de seguridad. Las Direcciones Regionales de Onemi mantienen disponibles recursos aéreos y terrestres, para ir en apoyo del proceso de evacuación.